Foto by Emanuele de Marco©: 2º Miguel Terol (Alicante) a la izquierda, en el centro el Campeón Javier Pozo Caballero (Madrid) y 3º Ivan Monreal (Las Palmas de Gran Canaria) a la derecha.
Esta iniciativa surge con el objetivo de fomentar la cultura del champagne, de la que Maison de Ruinart es pionera y referente mundial.
El ganador de este año ha sido el madrileño Francisco Javier Pozo Caballero, sumiller formado en importantes restaurantes de Europa con estrella Michelin, y que en la actualidad desarrolla su labor profesional en el restaurante Burgundy de Madrid. El segundo y tercer clasificados, respectivamente, han sido el alicantino Francisco Miguel Terol del restaurante Dársena y el canario Iván Monreal del hotel Santa Mónica Suites de Las Palmas de Gran Canaria.
Ruinart, la Maison de champagne más antigua del mundo, desde 1729, ha celebrado la III edición de la RUINART CHALLENGE ESPAÑA. Una competición de sumilleres que nace con el fin de apoyar la figura de estos profesionales y de promover, formar, educar y profesionalizar el conocimiento de la región de Champagne (Francia) y lo que esta simboliza. Contribuyendo de esta forma a difundir los valores de cada Maison, sus zonas de producción, las variedades de uva y todas aquellas labores que hacen grande esta región vitivinícola del mundo.
La cita tuvo lugar el 24 de octubre en Madrid en el salón de catas del Grupo Paraguas en la calle Jorge Juan, 19.
La prueba se desarrolló en un ambiente distendido durante la cual los sumiller participantes realizaron la cata de cuatro vinos rosados y el análisis sensorial de los mismos, definiendo toda la información posible como su origen, procedencia, composición, cosecha, así como sus maridajes o armonías posibles.
Francisco Javier Pozo Caballero, ganador de la competición, recibirá una beca de 1.000-€ para seguir desarrollando su formación en el sector, así como una invitación a un viaje de formación durante cuatro días a la región de Champagne (Francia) de la mano de reconocidos profesionales del sector con el fin de perfeccionar sus conocimientos y descubrir muchos de sus secretos.
El jurado de este año estuvo compuesto por profesionales del sector como Amelie Chatin, Enóloga de Maison Ruinart, Javier Gila, Presidente de la Asociación Madrileña de sumilleres (a título personal) y Rafael Sabadí, ganador de la segunda edición RUINART CHALLENGE 2016.
Una vez finalizado el concurso, Amelie Chatin, ofreció una interesantísima Master Class a todos los participantes al concurso sobre el origen, elaboración, colores, tonos y evolución del Champagne Rosado. A continuación, se realizó una cata de los dos rosados de la Maison. Ruinart Rosé, el primer champagne rosado documentado de la champagne, y Dom Ruinart Rosé 2004, una combinación exquisita y refinada de uvas procedentes sólo de pagos de Gran Cru, en su mayoría Chardonnay, y de una edad media de 13 años.
El concurso contó con la colaboración en la parte técnica de la Agencia Efecto Directo
SOBRE RUINART
La primera Maison de champagne de la historia, es mucho más que un simple champagne. Desde su fundación en 1729, ha asociado maestría y audacia para crear champagnes excepcionales, cuya pureza y gusto se basan en el dominio de la Chardonnay. La Maison Ruinart se encuentra encima de las “crayeres”, una antigua cantera subterránea de piedra caliza creada por los romanos, que supone un marco incomparable para envejecer sus champagnes. Reconocidas en 1931 como la única bodega Monumento Nacional de Francia y en 2015 como Patrimonio Mundial de la UNESCO. La Maison se ha convertido en el champagne del mundo del arte gracias a las relaciones que ha desarrollado con diferentes artistas como Piet Hein Eek, Hervé van der Straeten, Georgia Russell, José María Ciria, Abraham Lacalle, Hubert Le Gall, Erwin Olaf o Jaume Plensa entre muchos otros.